Análisis Transaccional
1. Definición de la Teoría: Análisis Transaccional
El Análisis Transaccional (AT) es una teoría de la personalidad y un método de psicoterapia desarrollada por Eric Berne en la década de 1950. Su fundamento principal es que toda persona posee tres estados del yo: Padre, Adulto y Niño, que interactúan entre sí y con los demás a través de transacciones (intercambios comunicativos). Esta teoría busca identificar patrones de comunicación disfuncionales y promover relaciones más sanas, aumentando la conciencia del individuo sobre su conducta, emociones y decisiones.
El AT sostiene que muchas dificultades psicológicas se originan en decisiones inconscientes tomadas en la infancia, que se mantienen en la adultez a través de guiones de vida preestablecidos. El proceso terapéutico ayuda al paciente a revisar estos guiones y tomar decisiones más libres y saludables.
2. Técnicas del Análisis Transaccional
Las principales técnicas terapéuticas del Análisis Transaccional incluyen:
-
Análisis estructural: Explora y diferencia los tres estados del yo (Padre, Adulto y Niño) en la persona para reconocer cuál predomina en distintas situaciones.
-
Análisis de transacciones: Examina los intercambios verbales y no verbales entre personas para identificar patrones comunicativos sanos o disfuncionales.
-
Análisis de juegos psicológicos: Identifica “juegos” recurrentes y destructivos que las personas repiten inconscientemente en sus relaciones.
-
Análisis del guion de vida: Ayuda al paciente a explorar y reescribir su guion de vida, originado en la infancia, para desarrollar mayor autonomía.
-
Re-decisiones: Se trabaja con experiencias tempranas para cambiar decisiones inconscientes tomadas en la infancia que limitan la vida adulta.
3. Trastornos o problemáticas donde se puede aplicar el Análisis Transaccional
El AT es eficaz en contextos individuales, grupales, familiares y organizacionales, y puede aplicarse a una variedad de problemáticas, entre ellas:
-
Trastornos de ansiedad
-
Depresión leve o moderada
-
Problemas de autoestima
-
Conflictos interpersonales y de pareja
-
Trastornos de la personalidad (especialmente en enfoques integrativos)
-
Dificultades en la toma de decisiones y la autonomía
-
Problemas laborales o de comunicación en entornos organizacionales
Comentarios
Publicar un comentario