Psicodrama

 




📌 1. Definición de la Teoría:

El Psicodrama es una modalidad de psicoterapia grupal creada por Jacob Levy Moreno en la primera mitad del siglo XX. Esta teoría se basa en la representación escénica de situaciones reales o imaginarias vividas por los participantes, con el objetivo de explorar emociones, conflictos, deseos y relaciones interpersonales. A través de la dramatización, se favorece la catarsis, el autoconocimiento y la transformación emocional y conductual.

El psicodrama considera al ser humano como un ser creativo y espontáneo, y busca fomentar estas cualidades para que la persona logre nuevas respuestas frente a situaciones antiguas o repetitivas.


🛠️ 2. Técnicas de la Teoría

Algunas de las técnicas principales utilizadas en el Psicodrama son:

  • Dramatización: Representación escénica de experiencias significativas para el paciente.

  • Inversión de roles: El paciente intercambia roles con otra persona para comprender distintas perspectivas.

  • Soliloquio: El protagonista expresa en voz alta sus pensamientos o sentimientos más profundos durante la escena.

  • Doble: Otro miembro del grupo expresa verbalmente los pensamientos o emociones que el protagonista puede estar sintiendo pero no logra expresar.

  • Espejo: El paciente observa cómo otro miembro del grupo representa su comportamiento para tomar conciencia de sí mismo.


💡 3. Trastornos donde se puede aplicar el Psicodrama

El psicodrama puede ser útil en el tratamiento de diversos trastornos y dificultades psicológicas, tales como:

  • Trastornos de ansiedad (como fobias o ansiedad social)

  • Depresión

  • Trastornos de la personalidad

  • Trastornos de estrés postraumático (TEPT)

  • Dificultades en habilidades sociales y relaciones interpersonales

  • Duelo, traumas y conflictos emocionales no resueltos

  • Adicciones (como parte de un enfoque integral)

  • Crecimiento personal y desarrollo de la autoestima



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis Transaccional

El psicoanálisis