Terapia Familiar
1. Definición de la Teoría:
La Terapia Familiar es un enfoque psicoterapéutico que se centra en las interacciones, dinámicas y patrones de comunicación dentro del sistema familiar. Considera que los problemas psicológicos de un individuo no ocurren de manera aislada, sino que están influenciados por su contexto relacional y familiar. La terapia trabaja con toda la familia o con partes de ella, con el objetivo de mejorar las relaciones, resolver conflictos y fomentar un funcionamiento familiar más saludable. Se basa en teorías sistémicas, que entienden a la familia como un sistema donde cada miembro afecta y es afectado por los demás.
2. Técnicas de la Teoría
Las técnicas varían según el enfoque específico dentro de la terapia familiar (estructural, estratégica, transgeneracional, entre otras), pero algunas comunes incluyen:
-
Reestructuración familiar: Intervenciones para modificar patrones disfuncionales de interacción.
-
Genograma: Representación gráfica del árbol familiar para identificar patrones intergeneracionales.
-
Escultura familiar: Técnica vivencial en la que los miembros representan físicamente sus relaciones, promoviendo el insight.
-
Intervenciones paradójicas: Prescripción de conductas problemáticas para que la familia tome conciencia de sus dinámicas.
-
Técnicas de comunicación: Entrenamiento en habilidades como la escucha activa, la validación emocional y la expresión asertiva.
-
Asignación de tareas: Actividades entre sesiones para fomentar nuevos modos de interacción.
3. Trastornos donde se puede aplicar la Terapia Familiar
La terapia familiar es útil en una amplia gama de problemáticas, tales como:
-
Trastornos de conducta en niños y adolescentes
-
Trastornos de alimentación (anorexia, bulimia)
-
Trastornos del estado de ánimo (depresión, bipolaridad)
-
Trastornos de ansiedad y estrés
-
Trastornos por consumo de sustancias
-
Conflictos de pareja y divorcios
-
Violencia intrafamiliar
-
Enfermedades crónicas o terminales en la familia
-
Duelos complicados
-
Problemas de comunicación y límites familiares
Comentarios
Publicar un comentario