Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Terapia de Grupo

Imagen
  1. Definición de la Teoría: La Terapia de Grupo es una modalidad psicoterapéutica en la que uno o más terapeutas trabajan simultáneamente con varias personas (generalmente de 6 a 12) que comparten preocupaciones emocionales, comportamentales o psicológicas similares. Su origen moderno se encuentra en los trabajos de Joseph Pratt y más tarde de Jacob L. Moreno y Irvin Yalom , quien aportó una base teórica sólida sobre los factores terapéuticos específicos de este enfoque. El objetivo principal de la terapia de grupo es crear un espacio seguro de interacción interpersonal , donde los participantes puedan compartir sus experiencias, ofrecerse retroalimentación, desarrollar habilidades sociales y experimentar un sentido de pertenencia. A través del grupo, los individuos pueden verse reflejados en los demás, darse cuenta de patrones conductuales, y recibir apoyo emocional. 2. Técnicas de la Terapia de Grupo Las técnicas utilizadas pueden variar dependiendo del enfoque teórico del t...

Terapia Familiar

Imagen
  1. Definición de la Teoría: La Terapia Familiar es un enfoque psicoterapéutico que se centra en las interacciones, dinámicas y patrones de comunicación dentro del sistema familiar. Considera que los problemas psicológicos de un individuo no ocurren de manera aislada, sino que están influenciados por su contexto relacional y familiar. La terapia trabaja con toda la familia o con partes de ella, con el objetivo de mejorar las relaciones, resolver conflictos y fomentar un funcionamiento familiar más saludable. Se basa en teorías sistémicas, que entienden a la familia como un sistema donde cada miembro afecta y es afectado por los demás. 2. Técnicas de la Teoría Las técnicas varían según el enfoque específico dentro de la terapia familiar (estructural, estratégica, transgeneracional, entre otras), pero algunas comunes incluyen: Reestructuración familiar : Intervenciones para modificar patrones disfuncionales de interacción. Genograma : Representación gráfica del árbol familiar ...

Terapia Cognitiva

Imagen
  1. Definición de la Teoría: La Terapia Cognitiva , desarrollada por Aaron T. Beck en la década de 1960, es un enfoque psicoterapéutico basado en la premisa de que los pensamientos (cogniciones) influyen directamente sobre las emociones y conductas de una persona. Beck planteó que muchas dificultades emocionales surgen de patrones de pensamiento disfuncionales o distorsionados, llamados distorsiones cognitivas , como la generalización excesiva, la catastrofización o el pensamiento dicotómico. Esta terapia se centra en identificar, cuestionar y reemplazar esos pensamientos automáticos negativos con interpretaciones más realistas y adaptativas. El objetivo principal es modificar las creencias profundas (esquemas cognitivos) que alimentan el malestar emocional, promoviendo un cambio positivo en la forma en que el paciente se percibe a sí mismo, al mundo y al futuro. Se caracteriza por ser: Estructurada y orientada a objetivos. Breve (usualmente de duración limitada). Colabor...

Terapia Racional Emotiva

Imagen
  1. Definición de la Teoría: La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es una forma de psicoterapia cognitivo-conductual que parte de la idea de que las emociones y conductas disfuncionales no son causadas directamente por los eventos externos, sino por las creencias irracionales que las personas desarrollan sobre esos eventos. Albert Ellis propuso que modificando estas creencias, se pueden lograr cambios emocionales y conductuales positivos. Se basa en el modelo ABC : A (Activating event): Evento activador. B (Beliefs): Creencias acerca del evento. C (Consequences): Consecuencias emocionales y conductuales. El objetivo terapéutico es identificar, debatir y sustituir las creencias irracionales por pensamientos más realistas y funcionales. 2. Técnicas de la Teoría Las principales técnicas utilizadas en la TREC incluyen: Disputación de creencias irracionales: Cuestionar lógicamente la validez de las ideas disfuncionales. Reestructuración cognitiva: Sustituir...

Psicodrama

Imagen
  📌 1. Definición de la Teoría: El Psicodrama es una modalidad de psicoterapia grupal creada por Jacob Levy Moreno en la primera mitad del siglo XX. Esta teoría se basa en la representación escénica de situaciones reales o imaginarias vividas por los participantes, con el objetivo de explorar emociones, conflictos, deseos y relaciones interpersonales. A través de la dramatización, se favorece la catarsis, el autoconocimiento y la transformación emocional y conductual. El psicodrama considera al ser humano como un ser creativo y espontáneo, y busca fomentar estas cualidades para que la persona logre nuevas respuestas frente a situaciones antiguas o repetitivas. 🛠️ 2. Técnicas de la Teoría Algunas de las técnicas principales utilizadas en el Psicodrama son: Dramatización : Representación escénica de experiencias significativas para el paciente. Inversión de roles : El paciente intercambia roles con otra persona para comprender distintas perspectivas. Soliloquio : El prota...

Terapia centrada en el cliente

Imagen
  1. Definición de la Teoría  La Terapia Centrada en el Cliente es un enfoque humanista de la psicoterapia desarrollado por Carl Rogers . Se basa en la premisa de que el cliente tiene dentro de sí la capacidad de autoexplorarse y autoiniciarse para lograr un cambio positivo. El rol del terapeuta es proporcionar un ambiente de aceptación incondicional, empatía y congruencia que facilite el crecimiento personal y la autoactualización. Esta terapia considera que cuando el cliente se siente plenamente aceptado y comprendido, puede enfrentar sus problemas con mayor claridad y tomar decisiones que favorezcan su bienestar emocional. 2. Técnicas de la Teoría Aunque no emplea técnicas directivas o estructuradas como otras corrientes, la Terapia Centrada en el Cliente utiliza fundamentalmente actitudes y habilidades terapéuticas que promueven la confianza y el autoconocimiento, tales como: Escucha activa: El terapeuta presta atención total a lo que el cliente dice, mostrando interé...

Terapia centrada en la persona

Imagen
  1. Definición de la Teoría La Terapia Centrada en la Persona (también conocida como Terapia Rogariana) fue desarrollada por Carl Rogers y se enmarca dentro del enfoque humanista . Esta teoría parte de la idea de que cada persona posee dentro de sí los recursos necesarios para comprenderse a sí misma y para modificar su conducta hacia un mayor bienestar. El terapeuta no dirige el proceso, sino que proporciona un clima de aceptación, empatía y autenticidad que permite al paciente explorar libremente sus pensamientos, emociones y experiencias. El objetivo principal es favorecer la autorrealización y el crecimiento personal, ayudando al individuo a alinearse con su "yo real" y superar las incongruencias internas. 2. Técnicas de la Teoría La Terapia Centrada en la Persona no emplea técnicas directivas tradicionales, sino que se basa en actitudes terapéuticas fundamentales, entre ellas: Escucha activa: El terapeuta escucha con atención plena, sin interrumpir ni juz...

Terapia Gestalt

Imagen
  1. Definición de la Teoría – Terapia Gestalt La Terapia Gestalt es una corriente psicoterapéutica humanista que se centra en el aquí y ahora , en la experiencia consciente y en la responsabilidad personal . Fue desarrollada por Fritz Perls en la década de 1940 y se basa en la idea de que las personas tienen la capacidad de autorregularse y crecer, siempre que tomen conciencia de sus pensamientos, emociones y conductas en el presente. En lugar de enfocarse en el pasado o en la interpretación profunda del inconsciente, como otras corrientes, la Terapia Gestalt busca que el paciente se dé cuenta de lo que siente y necesita en el momento actual, fomentando una vivencia más plena y auténtica. 2. Técnicas de la Teoría Las técnicas en Terapia Gestalt se orientan a favorecer la toma de conciencia (awareness), la expresión emocional y la integración de partes del self. Algunas de las más conocidas son: La silla vacía : Técnica en la que el paciente dialoga con una parte de sí mismo...

Análisis Transaccional

Imagen
1. Definición de la Teoría: Análisis Transaccional El Análisis Transaccional (AT) es una teoría de la personalidad y un método de psicoterapia desarrollada por Eric Berne en la década de 1950. Su fundamento principal es que toda persona posee tres estados del yo: Padre, Adulto y Niño , que interactúan entre sí y con los demás a través de transacciones (intercambios comunicativos). Esta teoría busca identificar patrones de comunicación disfuncionales y promover relaciones más sanas, aumentando la conciencia del individuo sobre su conducta, emociones y decisiones. El AT sostiene que muchas dificultades psicológicas se originan en decisiones inconscientes tomadas en la infancia, que se mantienen en la adultez a través de guiones de vida preestablecidos. El proceso terapéutico ayuda al paciente a revisar estos guiones y tomar decisiones más libres y saludables. 2. Técnicas del Análisis Transaccional Las principales técnicas terapéuticas del Análisis Transaccional incluyen: Anál...

Logoterapia

Imagen
  1. Definición de la Teoría (Logoterapia) La Logoterapia es una forma de psicoterapia existencial creada por el neurólogo y psiquiatra Viktor Frankl . Su nombre proviene del término griego "logos" , que significa sentido o significado . Esta teoría parte de la premisa de que la búsqueda de sentido en la vida es la motivación primaria del ser humano, incluso por encima del placer o del poder. Según Frankl, muchas personas experimentan vacío existencial, desesperanza o sufrimiento porque han perdido el sentido de su existencia. La Logoterapia busca ayudar al paciente a descubrir un propósito personal , a través del cual pueda superar el sufrimiento y construir una vida con significado, aun en medio del dolor inevitable. 2. Técnicas de la Logoterapia La Logoterapia emplea varias técnicas terapéuticas centradas en la reflexión existencial y la responsabilidad personal. Entre las más destacadas están: Diálogo socrático: Técnica en la que el terapeuta formula preguntas que i...

Terapia Conductual

Imagen
  1. Definición de la Teoría Conductual La Psicoterapia Conductual es un enfoque terapéutico basado en los principios del condicionamiento clásico y operante , desarrollados a partir de los estudios de John B. Watson , Ivan Pavlov y B.F. Skinner . Esta teoría sostiene que la mayoría de los comportamientos humanos —incluidos los desadaptativos— son aprendidos a través de la experiencia y pueden ser modificados mediante el aprendizaje . El objetivo de la terapia conductual es cambiar conductas problemáticas por otras más adaptativas, sin centrarse en los procesos inconscientes o en la historia personal profunda del paciente. El enfoque es activo, directivo y orientado al presente , basado en la observación del comportamiento y la medición de resultados. 2. Técnicas de la Teoría Conductual Las técnicas conductuales se basan en los principios del aprendizaje y están orientadas a modificar conductas específicas. Algunas de las más utilizadas son: Condicionamiento clásico: Desens...

El psicoanálisis

Imagen
  1. Definición de la Teoría (Psicoanálisis) El Psicoanálisis es una teoría de la personalidad y una forma de psicoterapia desarrollada por Sigmund Freud a finales del siglo XIX. Se basa en la idea de que gran parte de nuestra vida psíquica es inconsciente , y que los síntomas psicológicos tienen raíces en conflictos reprimidos , generalmente originados en la infancia. El objetivo del tratamiento psicoanalítico es hacer consciente lo inconsciente, promoviendo el insight y la resolución de conflictos internos a través del trabajo terapéutico. Esta corriente considera que la mente está estructurada en ello, yo y superyó , y que los síntomas son expresiones simbólicas de deseos inconscientes, traumas o conflictos no resueltos. La relación entre terapeuta y paciente —la transferencia — es un componente central del proceso. 2. Técnicas de la Teoría Psicoanalítica El Psicoanálisis utiliza una serie de técnicas específicas que buscan explorar los contenidos inconscientes del paciente....

Teorías de Psicoterapia

Imagen
  ¿Qué son las teorías y corrientes de psicoterapia? Las teorías y corrientes de psicoterapia son conjuntos de principios, modelos y enfoques que explican cómo se originan los problemas psicológicos y cómo pueden tratarse a través de la relación terapéutica. Cada corriente se basa en una visión particular del ser humano, del funcionamiento mental y del cambio psicológico. Estas teorías sirven como guías para que los psicoterapeutas comprendan al paciente, establezcan objetivos y seleccionen las técnicas más apropiadas para promover el bienestar emocional y la salud mental. Existen diversas corrientes, como la psicoanalítica , cognitivo-conductual , humanista , sistémica , entre otras. Aunque cada una tiene fundamentos teóricos diferentes, todas buscan favorecer el autoconocimiento, la regulación emocional y el desarrollo personal del individuo.